UTP
Desde el año 2017 que llegué a trabajar como jefe de UTP a nuestro Liceo, proyectamos con mi compañera de trabajo y Coordinadora Académica; profesora, Marlene Bastidas, una propuesta educativa-pedagógica que fuese efectiva desde los afectos y así, pudiéramos construir aprendizajes significativos con y para nuestros estudiantes.
Entendíamos, que esta labor se debía intencionar pedagógicamente, esto es, construyendo espacios de reflexión educativos, capaces de responder a estas necesidades desde un paradigma pedagógico que sistematice y construya sentido educativo-formativo con y en nuestros estudiantes. Comprendíamos que en su esencia esta pedagogía debía ser diversa, situada, amorosa, crítica, dialógica, participativa y emancipadora.
Así, el diagnóstico y diálogo constante entre integrantes de nuestra comunidad y otras comunidades, nos ha permitido tomar decisiones pedagógicas bastante acertadas. Destacan entre nuestros logros como profesionales de la educación, adjudicarnos excelencia académica, estar entre los 100 mejores establecimientos públicos del país (con un puntaje promedio de 517 puntos), el equipo directivo se adjudica ADECO; hemos sido capaces de crear una escuela abierta, generar conversatorios de temáticas contingentes, conciertos de música, pasantías en el extranjero, participación en investigaciones y concursos académicos, etc., etc., etc.
Agradecemos, por ende, el trabajo colaborativo y compromiso social-educativo que tienen nuestras profesoras y profesores al desarrollar metodologías tendientes a democratizar el conocimiento y los aprendizajes. Garantizando de esta manera el derecho a una “educación de calidad” para todos y todas.
MIGUEL ÁNGEL CAYUL BARRA
Pedagogo.
Profesor de Historia, Geografía y Educación Cívica.
Magister en Educación (Mención: Didáctica e Innovaciones Pedagógicas)
Doctorante en Pedagogías Críticas Latinoamericanas.
Post-título en Innovación Didáctica
Post- título en Evaluación Territorial del Impacto Ambiental
Diplomado en Gestión de Establecimientos Educacionales
Diplomado Educación Superior y Aprendizaje Metacognitivo Basado en Competencias.